14 junio 2007

Estrategia programa Ailem: "Lectura en voz alta"

Paz Bischoffshausen
Tonia Razmilic

La lectura en voz alta en una estretegía en la cua el profesor lee a los niños un texto previamente
seleccionado el cual puede ser de ficción: cuento, fábula, poesía; no ficción: informativo, biográfico, etc. Por lo general se elige un texto que posee un nivel más elevado que el nivel de lectura independiente de los niños por lo que se les haría difícil leer por si solos.
A través de la Lectura en Voz Alta los niños toman conciencia que leer es una actividad para
disfrutarla, además el profesor trabaja vocabulario, conceptos acerca de l impreso, estrategías de lectura, etc.


La lectura en voz alta trabajada por el profesor es considerada como uno de los factores más influyentes para el desarrollo integral del niño, por lo que debería ser parte del programa de ectura en tods los niveles de a educación.


“La lectura es un proceso que toma tiempo y requiere de un espacio para tener contacto con ella. La única forma para lograr su aprendizaje es a través de la práctica: es decir, se aprende a leer leyendo, lo que realmente importa es la presencia de una persona que ejecute la actividad y demuestre su funcionalidad; una persona que evidencie que la lectura es un valor, no sólo porque es importante en sí misma, sino porque se lleva a cabo su práctica en contextos reales; una práctica que permita que los textos sean quienes enseñen cómo leerlos y muestren como desenmascararlos, así las ideas que se tengan acerca de la lectura y de lo que ella puede ofrecer se irá construyendo, ampliando, indagando, modelando, desmodelando y remodelando”.
(Silva,2001)

A través de la lectura en voz alta, los niños pueden trabajar distintas temáticas de los subsectores de aprendizaje, pueden ser introducidos a cualquier tema, siesque el libro escogido es acorde y de calidad. Además esta estrategía sirve para introducir a los niños en todo el encanto de la lectura. En la actualidad se quiere lograr que os niños posean una actitud menos pasiva que puedan hacer comentarios, predicciones sobre lo que pasará, que respondan preguntas realizadas por el profesor lo que ayduarán a una mejor y más profunda comprensión del texto. También en el proceso de ectura en voz alta os niños mejoran su memoria y capacidad de atención.

Ventajas de la Lectura en Voz Alta

  • Permite establecer un contacto emocional y físico entre el educador, el niño y el libro.
  • Favorece el escuchar atencional, analítico y apreciativo.
  • Desarrolla en los alumnos estrategias de lectura tales como las predicciones, inferencias, clarificación, conexiones, entre muchas otras.
  • Crea un clima de confianza entre los alumnos.
  • Amplía el vocabulario.
  • Amplía su horizonte cultural.
  • Desarrolla la imaginación.
  • Favorece las relaciones sociales y ofrece una excelente oportunidad para el desarrollo del lenguaje oral.
  • Se crean lazos afectivos entre el adulto y el niño.
  • Desarrolla aspectos morfosintácticos y semánticos.
  • Se desarrolla el goce estético.
  • Facilita el aprendizaje de la lectura y escritura.
  • Aprenden cómo funciona un libro, los procesos y estrategias de lectura.
  • Mejora la atención, comprensión y memoria.
  • Desarrolla el gusto por la lectura.

En el programa Ailem esta estrategía se trabaja con el grupo completo de niños, sentados unos cerca de otros, y cercanos al profesor y el material que se utilizara. El tener a los niños cerca (el profesor) le permite una mejor conexión y mayor cntrl del grupo.

Rol del profesor:

  • Escoge, entre la literatura de calidad, los libros que se relacionan con el tema que esté tratándose en la unidad y con los intereses de sus alumnos (pueden ser: cuentos, poemas, adivinanzas, trabalenguas, libros de texto, instrucciones de una prueba o algún mensaje o aviso que llegue a la sala de clases)
  • Señala los propósitos de esa lectura: Para entretenerse, para jugar, para aprender, para seguir instrucciones, etc.
  • Recuerda las normas que deben respetarse durante una lectura en voz alta.
  • Promueve las predicciones a través del título, de las ilustraciones, de los personajes, del formato, etc.
  • Lee con fluidez y entonación adecuada.
  • Muestra las ilustraciones.
  • Puede interrumpir la lectura para verificar las predicciones o para realizar nuevas.
  • Después de la lectura puede fomentar discusiones diferentes y valiosas en torno a él, o proyectar otras actividades relacionadas con la lectura.

Estrategías posibles de enseñar:

  • Conocimientos previos: son los conocimientos ya adquiridos, pueden venir de experiencias propias, de experiencias vividas por otros, y puede ser información adquirida formal o informalmente.
  • Conectar información: usar la información que ya tengo adquirida me ayuda a conectar la información nueva con la antigua. Es decir, recurrir a conocimientos previos puede tomar tres formas: texto-uno mismo, texto-mundo y texto-texto.
  • Predecir: es adivinar la información que me dará un texto o una parte de éste que aún no se ha leído.
  • Clarificar: es cuando nos encontramos con una palabra que no conocemos su significado. Es importante detenerse frente a ella y decidir qué medio utilizar para aclarar el sentido que tiene dentro del texto.

Antes de leer se sugiere :
  • Realizar predicciones, hipótesis (portada, autor, imagen, narración, personajes, historias personales, entre otros)
  • Crear expectativas.
  • Activar los conocimientos previos

Después de leer se sugiere:

  • Dejar un momento para “reposar” la lectura.
  • Dejar los libros al alcance de los niños (actuar como lectores).
  • El profesor puede invitar a los niños a realizar una actividad de extensión: gráficos, cnstrucción de un cuento, entrevista al autor, al personaje, hacer títeres, dramatizaciones, arte, construir un abanico de secuencia, construir diagramas comparativos, escrituras interactivas, entre otros.

28 mayo 2007

Leer y escribir: un enfoque comunicativo y constructivista

Paulina Ribera

En los últimos años los planteamientos relacionados con la enseñanza de la lengua escrita. Distintas disciplinas han ido proporcionando perspectivas que permiten la aparición de propuestas innovadoras. La alfabetización de la cultura es importante para la adquisición de la lectura y escritura en los niños.
Yetta M. Goodman plantea que la sociedad esta orientada hacia lo impreso por lo que los niños desde muy pequeños están interactuando con el significado de variados textos. De esta manera van tomando conciencia de que el lenguaje escrito se presenta de diferentes formas según su funcionalidad. El aprendizaje del niño para poseer el conocimiento del lenguaje es doble, por un lado accede al código de la escritura y por otro accede al lenguaje escrito como conjunto de los diversos géneros textuales.
Se plantean 2 líneas explicativas en relación con el aprendizaje; la línea que:
  1. Considera que conocer el código es una condición para que los niños puedan tener acceso al conocimiento del lenguaje escrito.
  2. Considera el conocimiento del lenguaje escrito, por una parte, y del código, por la otra, son dos saberes distintos con desarrollos propios y diferentes.
Dentro de la lectura existe un proceso entre el no lector y el lector experto, a través del cual necesitamos a otros para comprender el mundo escrito que nos rodea, este posee 3 fases:
  • Primera fase: Reconocimiento global de palabras y textos familiares.
  • Segunda fase: Los niños comprenden las correspondencias entre la cadena escrita y la oral; esta etapa representa la conquista de la autonomía.
  • Tercera fase: La lectura es básicamente un reconocimiento global de configuraciones escritas, y sólo tenemos necesidad de descodificar cuando nos encontramos ante palabras desconocidas.
Sobre la escritura: en variadas investigaciones se descubrieron 5 fases en el aprendizaje de la escritura:
  • Primera fase: corresponde al período en el que los niños diferencian ya la escritura del dibujo: los grafismos que tienen una semejanza icónica con su referente son identificados como dibujo, y los que no la tienen, como escritura. Sin embargo aún no realizan letras convencionales. Esta corresponde a la etapa de la escritura indiferenciada.
  • Segunda fase: Utilizan un repertorio variado de grafías convencionales: es la fase de la escritura diferenciada.
  • Tercera fase: la fase silábica, los niños comienzan a establecer relaciones entre sus grafismos y los aspectos sonoros de la palabra. La lectura es, ante todo, comprensión.
  • Cuarta fase: Los niños se dan cuenta de la existencia de correspondencias intrasilábicas. Fase silábico-alfabética.
  • Quinta fase: Los niños reconocen una correspondencia alfabética exhaustiva: a cada consonante y vocal de la palabra corresponde una letra. Etapa alfabética

Los modelos cognitivos señalas procesos que van relacionados para lograr la producción escrita:

  • Primero: Planificación, donde se seleccionan y organizan las ideas.
  • Segundo: Elaboración de un texto.
  • Tercero: Revisión, del producto obtenido y proceso realizado.

Aprender a usar la lengua: Implicaciones para la enseñanza

Isabel Solé


"Hablar de 'lengua" era hablar, finalmente, del conocimiento de sus aspectos estructurales y focales, de su análisis" Recien hacia los años 60 se le otorga un sentido más amplio a la lengua, y a la comunicación. Se plantean 4 habilidades lingüísticas: escuchar, escribir, leer y hablar. Estos procedimientos sirven para variadas cosas, cada una posee un fin último, poseen intencionalidad, y son autodirigidos y regulados. Al aprender estas habilidades podemos comenzar a comunicarnos con nuestro entorno y a ganar autonomía. También es importante señalar que estos 4 procesos son independientes por lo que poseen formas distintas de aprender y trabajar.
Aprender a utilzarlas implica aprender a dirigir y regular el proceso que utilizan, ya sea para leer, escuchar, hablar y/o leer, debemos ser capaces de de responder ciertas preguntas como:
  • ¿Qué pretendo decir, escuchar, leer o escribir? ¿Por qué?
  • ¿Qué sé acerca de ello? ¿Qué puedo aportar?
  • ¿Qué dificultades encuentro (para comprender o expresar)?
  • ¿Las puedo ir salvando?
  • ¿Qué es esencial para el objetivo (de comprensión/expresión)?
  • ¿Qué pretendo? ¿Qué es un detalle, una ejemplificación, una redundancia?
  • ¿Estoy consiguiendo mis propósitos? ¿Tengo que modificar mi actuación?

Dentro de las implicancias para su enseñanza es necesario que el aula sea un espacio adecuado donde cada niño pueda desarrollar, de la mejor forma posible, las habilidades ya mencionadas. Existen algunos parámetros para poder lograrlo:
  • Primer lugar: Tener en cuenta que, con frecuencia, las habilidades lingüísticas son más bien objeto de comprobación o de evaluación que de enseñanza propiamente dicha.
  • Segundo Lugar: Lo que caracteriza a una persona compete en el uso de las habilidades lingüísticas recae en la posinilidad que esta persona tiene de adaptar dichas habilidades a diversos propósitos y circunstancias.

Procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inicial

Ana Lupita Chaves Salas
La educación inicial tiene como principal función en el primer nivel (niños menores de 6 años) promover el desarrollo integral durante estos primeros años de vida. Ya que es una etapa de suma importancia para el futuro desarrollo como persona (comportamiento social, desarrollo de la inteligencia, y personalidad.) En el nivel de educación inicial, se le ha otorgado diversas funciones como: pedagógicas, económicas y sociopolíticas, sin embargo se le ha dado mayor énfasis a las 2 últimas, éstas están relacionadas con la incorporación de la mujer al ámbito laboral de la sociedad. Es por esta razón que primero se crearon guarderías infantiles, con la finalidad que las mujeres pudiesen dejar ahí a sus hijos y poder ir a trabajar, no como una instancia de desarrollo y estimulación del niño. Sin embargo en 1997 se hace obligatoria la educación preescolar, pasando a ser así no una guardería si no que un espacio de desarrollo de los niños.
Es importante señalar que se debe entregar una educación de calidad ya que una educación pre-escolar de mala calidad, puede traer consigo serias consecuencias negativas en su desarrollo.
La función más importante para el nivel de educación preescolar en la pedagogía, es considerar los aspectos afectivos para el desarrollo integral, también la función de sociabilidad, para prevenir y evitar futuros efectos negativos, como consecuencia de la marginación y por último, la ocupación recuperatoria, que tiene la función de detectar alteraciones funcionales u orgánicas que afecten al aprendizaje. Es necesario que los programas de educación inicial sean de calidad y accesibles a todos los sectores de la sociedad, ya que es incuestionable la importancia de este nivel educativo para la formación del ser humano.

Tendencias pedagógicas de los procesos iniciales de lectoescritura:
  • Método montessori: impulsa principios educativos como la libertad, la actividad y la autonomía; le da gran importancia a la autoeducación y al docente como guía del proceso de enseñanza y aprendizaje, y propone material didáctico autocorrector que contribuye a lograr una "educación sensorial completa y graduada" ; para Montessori(1870-1952), los materiales educan los sentidos del niño y la niña, puesto que estos son "la base del juicio y del raciocinio" (Rojas, 1998, p. 37).
    En cuanto al enseñar a escribir, Montessori plantea que el punto esencial radica en la preparación indirecta de las habilidades motoras del sujeto, las cuales pueden ser reforzadas con ejercicios.
    Se impulsa una concepción activa del aprendizaje
    Se considera que la experiencia sensorial es la fuente de los conocimientos y todo saber se fundamenta en la experiencia.
  • Método de Decroly: Método global o ideovisual, se propone una metodología de integración de ideas asociadas a partir de los intereses y de la realidad que rodea al niño y la niña. Donde lo necesario es reconocer globalmente las palabras u oraciones, para luego analizar las partes que las componen; Se le da gran importancia a la afectividad en el desarrollo de la personalidad y al trabajo en grupo.
  • Método ecléctico: (utilizado en Chile), involucra diferentes aspectos de los métodos analíticos y sintéticos. Se comienza de un diagnóstico previo y se toman en cuenta las diferencias individuales, con el fin de iniciar el aprestamiento dirigido a "crear en cada niño un gran deseo de aprender", y a la vez, propiciar el desarrollo de las destrezas necesarias para iniciar con éxito el proceso de aprendizaje formal de la escritura y la lectura.

Existen 3 áreas muy importantes que se deben tratar en la educación inicial:

  • Motriz: coordinación motriz gruesa y fina.
  • Socioafectiva: integración del medio social, afirmación del yo, independencia, formación de sentimientos y expresión de éstos.
  • Cognoscitiva: percepción y discriminación visual, auditiva, táctil, gustativa; y desarrollo del lenguaje.

Existen 7 categorías de funciones lingüísticas que se desarrollan en el contexto social en el cual esta inserto el niño, y se aplican tanto al lenguaje oral como escrito (Halliday (1986)

  1. Instrumental: Es el lenguaje que se utiliza para satisfacer necesidades.
  2. Regulatoria: Es el que se usa para controlar la conducta de otros
  3. Interaccional: Se refiere al lenguaje para mantener y establecer relaciones sociales.
  4. Personal: Es aquel que permite expresar opiniones personales
  5. Imaginativa: Permite expresar lo que imaginamos y creamos
  6. Lenguaje heurístico: Nos permite crear información y respuestas acerca de diferentes cosas que se desean conocer.
  7. Lenguaje informativo: Es el que permite comunicar información


"Dentro del proceso de la apropiación de la lengua escrita es fundamental el contexto sociocultural y el uso funcional que le dé el niño al lenguaje para comunicar significados"

Nidos para la lectura: el papel de los padres en la formación de lectores

Yolanda Reyes

Si bien los padres no son maestros, es en el hogar en conjunto con ellos, donde se potencia el aprendizaje de la lectura, proporcionándoles el nido en el que ésta se puede encontrar o desencontrar.

En entorno familiar juega un papel en el proceso de la lectura que se puede mencionar en 3 etapas o momentos:
  • 1º etapa: El niño no lee (otros le leen)
  • 2º etapa: El niño lee con otros
  • 3º etapa: El niño lee solo

Al finalizar estas etapas habrá un lector autónomo y quizás un individuo al que le guste leer.

Desde un principio estamos en contacto con varios textos de lectura, es así como encontramos "los libros sin páginas", que son aquellas tradiciones orales que los padres recuerdan. Lo importante en éstos son la sonoridades, repeticiones el poder mágico de las palabras.

La experiencia como lectores en el primer año de vida ha sido ligada a lo afectivo debido a la interacción que se da con los padres y las historias.

Luego aparecen lo "libros de imágenes", sencillos, que cuentan historias cercanas a los niños. Nuevamente son los padres quienes introducen al niño al mundo de los libros.

Después de estos libros, los niños entran en "el tiempo de la ficción" con historias de hadas o cuentos con personajes fantásticos. De nuevo son los padres qienes introducen a los niños en la magia de cada historia.

Durante la segunda etapa los padres deben entregar sentido a la lectura.

Deben hacer sentir a los hijos importantes en el inicio de la lectura, ayudándolos en el proceso de ensayo y error, mostrándoles distintos terrenos donde se pueden ejercitar como lectores.

También es importante que se les siga leyendo, sin dejarlos a mitad de camino, ya que así se les puede enseñar más sobre la lectura (pausas, entonaciones, etc.).

Resulta importante mantener viva la fe en la magia de los libros y en sus poderes de desciframiento, convirtiéndose en una razón poderosa para seguir compartiendo la lectura, mientras logran adquirir el dominio para entender las historias.

Es así cque ser padre lector es acompañar al hijo a esocger libros y ayudarlos a formar su propio criterio.

Aprendiendo a leer y escribir: Prácticas apropiadas de desarrollo para niños

En este texto se proporcionan recomendaciones para la enseñanza de la lectura y escritura en los niños, la cual fue formulada en conjunto por la NAEYC (asociación nacional para la educación de niños y la IRA (asociación internacional de la lectura); Estas son:
  • Proponer metas que puedan ser cumplidas por los niños, y que también proporcionen desafios para ellos. Proponer experiencias de aprendizaje y estrategias acorde a la edad y aprendizajes previos de los niños.
  • Apoyar continuamente a los niños que posean mayor dificulat de aprender y no realicen lo esperado en el tiempo acordado, usando diversas metodologías las cuales deben ser atractivas para ellos.
  • Considerar el entorno de los niños y sus contextos, para así proporcionar experiencias de aprendizajes significativas para ellos.

En este texto también se plantean algunas consideraciones para el aprendizaje temprano de la lectura y escritura teniendo en cuenta todas aquellas caracteristicas del niño como por ejemplo lo es: "la edad".

Las consideraciones recomendadas son:

  • Durante los primeros años de vida, los adultos deben relacionarse con los niños, cantándoles, jugando con ellos, hablándoles, etc. Además de compartir libros y material simple
  • Luego, en etapa preescolar los niños afianzan las relaciones ya establecidas con los adultos, y son capaces de poseer conversaciones con ellos, dentro de un ambiente rico en estimulación, para que éstos consideren la lengua escrita para diversos propósitos. Las lecturas en voz alta, poemas y timas ayudan a desarrollar conciencia fonológica y a ampliar el vocabulario.
  • Ya en la educación primaria los niños deben poseer a diario oportunidades de experiencia de lectura, espacios para escribir diferentes textos, trabajo en grupo etc. Además de un apoyo personalizado a cada niño que lo necesite.

La construcción de la lectura en el niño

Emilia Ferreiro

Según se plantea en el texto, el aprendizaje de la lectura en los niños es por medio de la reconstrucción de lo que saben, es decir, ellos son personas activas que van construyendo su conocimiento.

Los niños mas que aprender a producir marcas gráficas deben producir lengua escrita. Esto se refiere a lograr descifrar las producidas por otros, así se logrará interpretar distintos mensajes y con distinto grado de complejidad.

El termino construcción, referido al aprendizaje de la lengua escrita no es muy común, generalmente se habla de aprendizaje.

Los componentes del proceso de construcción son:
  • Condiciones de producción.
  • La intención del productor.
  • El proceso de construcción.
  • El producto y...
  • La interpretación que el autor del producto da a ese producto una vez producido.

Cuando los niños son concientes de que las palabras tienen un sonido conrrespondiente y en común, van asociando éstos a las palabras, lo que les entrega herramientas para entender que las letras se repiten en distintas palabras.

En un principio los piensan que con tres letras tienen ya una palabra formada y que se puede leer sin necesidad de otras.

Cuando los niños comienzan a buscar una relación entre lo que se escribe y los aspectos sonoros del habla estamos ante el comienzo de la fonetización de la escritura.

03 mayo 2007

Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: Algunas consideraciones metodológicas.

Paz Baeza Bischoffshausen
María Cristina Solís Sañartu
El escuchar puede ir desde reconocer sonidos del medio ambiente hasta poder apreciar música, un poema, cuentos, etc.
Es importante que el profesor:
  • Desarrolle una actitud positiva frente al escuchar.
  • Genere situaciones que permitan desarrollar el escuchar.
  • Aportar experiencias que den la posibilidad a los alumnos de enriquecer su vocabulario
  • Genere situaciones para que los niños puedan conversar en forma libre.
  • entregar instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y que discutan (acorde a su edad)

Para esto se pueden desarrollar distintas actividades como hablar con los niños acerca de la importancia de escuchar, creando un clima que permita escuchar y hablar, entregar instrucciones claras, trabajar con láminas, contar cuentos, etc.

La literatura entrega un gran aporte a los niños, ya que produce agrado, desarrolla la imaginación, desarrolla el lenguaje, provee experiencias vicarias, ayuda a comprender las conductas humanas, favorece la creación literaria, desarrolla el pensamiento, permite adquirir conocimientos, favorece el juicio valórico, desarrolla el juicio estético.

Es así como para el desarrollo del lenguaje oral el educador debe considerar:

  • Dedicar tiempo para seleccionar poemas y cuentos (para ser leídos por el niño(a) o leídos porun adulto)
  • Considerar aspectos relevantes al momento de narrar o leer (seleción de cuentos, condiciones del narrador, ambiente).
  • Rescatar la poesía y fomentar el gusto por ella (rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas, etc.)
  • Transformarse en un buen lector de poemas.
  • La dramatización como una estrategia de alto valor educativo.